sábado, 26 de octubre de 2013
La Lengua de Señas Peruana (siglas: LSP) es la lengua de señas que utilizan las personas sordas en el Perú. Como toda lengua, posee su propia sintaxis, gramática yléxico, la cual difiere del idioma oficial del país, el español. Al igual que otras lenguas minoritarias usadas en el Perú, actualmente está reconocida por el Estado, pero no se encuentra regulada por organismo alguno aún. La LSP se origina a partir de lacomunidad sorda y su necesidad de comunicarse. La lengua de señas peruana cuenta con algunas influencias de vocabulario en señas utilizado en otros países, como lalengua de señas americana, entre otras.
El Ministerio de Educación, en el año 1987 publicó un Manual de Lengua de Señas. Este material fue muy importante dado que por primera vez se emite un material oficial del Ministerio de Educación sobre la lengua de señas y su vocabulario. Con estos materiales se da inicio a la metodología de enseñanza denominada “comunicación total”.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)